A lo largo de la historia, los brotes de enfermedades han devastado a la humanidad, a veces cambiando el curso de la historia y, en ocasiones, señalando el fin de civilizaciones enteras. Aquí hay 20 de las peores epidemias y pandemias, desde la prehistoria hasta la época moderna.
1. Epidemia prehistórica: circa 3000 a. C.
Hace unos 5.000 años, una epidemia acabó con a pueblo prehistórico en China. Los cuerpos de los muertos fueron metidos dentro de una casa que luego fue incendiada. Ningún grupo de edad se salvó, ya que los esqueletos de menores, adultos jóvenes y personas de mediana edad se encontraron dentro de la casa. El sitio arqueológico esahora llamado "Hamin Mangha" y es uno de los sitios prehistóricos mejor conservados en el noreste de China. El estudio arqueológico y antropológico indica que la epidemia sucedió lo suficientemente rápido que no hubo tiempo para los entierros adecuados y el sitio no fue habitado nuevamente.
Antes del descubrimiento de Hamin Mangha, se encontró otro entierro masivo prehistórico que data aproximadamente del mismo período de tiempo en un sitio llamado Miaozigou, en el noreste de China. Juntos, estos descubrimientos sugieren que una epidemia devastó toda la región.
2. Plaga de Atenas: 430 a. C.
Alrededor del 430 a. C., poco después de que comenzara una guerra entre Atenas y Esparta, una epidemia devastó a la gente de Atenas y duró cinco años. Algunas estimaciones sitúan la cifra de muertos en 100.000 personas. El historiador griego Tucídides 460-400BC escribió que "las personas con buena salud fueron atacadas repentinamente por violentos calores en la cabeza y enrojecimiento e inflamación en los ojos, las partes internas, como la garganta o la lengua, sangrando y emitiendo un aliento fétido y antinatural"traducción de Richard Crawley del libro" La historia de la guerra del Peloponeso ", London Dent, 1914.
Qué fue exactamente esta epidemia ha sido durante mucho tiempo una fuente de debate entre los científicos; varios enfermedades se han presentado como posibilidades, incluido fiebre tifoidea y Ébola . Muchos estudiosos creen que el hacinamiento causado por la guerra agravó la epidemia. El ejército de Esparta era más fuerte, lo que obligó a los atenienses a refugiarse detrás de una serie de fortificaciones llamadas "murallas largas" que protegían su ciudad. A pesar de la epidemia, la guerra continuóen adelante, sin terminar hasta el 404 a. C., cuando Atenas se vio obligada a capitular ante Esparta .
3. Plaga Antonina: 165-180 d.C.
Cuando los soldados regresaron al Imperio Romano después de hacer campaña, trajeron más que el botín de la victoria. La plaga Antonina, que pudo haber sido la viruela, arrasó con el ejército y pudo haber matado a más de 5 millones de personas en el Imperio Romano,escribió April Pudsey, profesora titular de Historia Romana en la Universidad Metropolitana de Manchester, en un artículo publicado en el libro "Disability in Antiquity", Routledge, 2017.
Muchos historiadores creen que la epidemia fue traída por primera vez al Imperio Romano por soldados que regresaban a casa después de una guerra contra Partia. La epidemia contribuyó al final de la Pax Romana la paz romana, un período del 27 a. C. al 180 d. C.cuando Roma estaba en el apogeo de su poder. Después del 180 d. C., la inestabilidad creció en todo el Imperio Romano, ya que experimentó más guerras civiles e invasiones por " bárbaro "grupos. El cristianismo se hizo cada vez más popular en el tiempo después de que ocurriera la plaga.
4. Plaga de Cipriano: 250-271 d.C.
Nombrado en honor a San Cipriano, un obispo de Cartago una ciudad en Túnez que describió la epidemia como una señal de fin del mundo , se estima que la plaga de Cipriano ha matado a 5.000 personas al día solo en Roma. En 2014, los arqueólogos de Luxor encontraron lo que parece ser un lugar de enterramiento masivo de víctimas de la peste. Sus cuerpos estaban cubiertos con una gruesa capa de cal históricamente utilizado como desinfectante. Los arqueólogos encontraron tres hornos utilizados para fabricar cal y los restos de las víctimas de la peste quemados en una hoguera gigante.
Los expertos no están seguros de qué enfermedad causó la epidemia. "Los intestinos, relajados en un flujo constante, descargan la fuerza corporal [y] un fuego originado en la médula fermenta en las heridas de las fauces un área de la boca,"Cipriano escribió en latín en una obra llamada" De mortalitate "traducción de Philip Schaff del libro" Padres del siglo III: Hipólito, Cipriano, Cayo, Novaciano, Apéndice "Biblioteca etérea de clásicos cristianos, 1885.
5. Plaga de Justiniano: 541-542 d.C.
El Imperio Bizantino fue devastado por la peste bubónica, que marcó el comienzo de su declive. La peste se repitió periódicamente después. Algunas estimaciones sugieren que murió hasta el 10% de la población mundial.
La plaga lleva el nombre del emperador bizantino Justiniano reinó 527-565 dC. Bajo su reinado, el Imperio bizantino alcanzó su mayor extensión, controlando el territorio que se extendía desde el Medio Oriente hasta Europa Occidental. Justiniano construyó una gran catedral conocida como Santa Sofía "Santa Sabiduría" en Constantinopla la actual Estambul, la capital del imperio. Justiniano también se enfermó de la plaga y sobrevivió; sin embargo, su imperio perdió territorio gradualmente en el tiempo posterior a la plaga.
6. La Peste Negra: 1346-1353
El Muerte negra viajó de Asia a Europa, dejando devastación a su paso. Algunas estimaciones sugieren que acabó con la mitad de la población europea. Fue causado por a tensión de la bacteria Yersinia pestis que probablemente esté extinto hoy y se propagó por pulgas en roedores infectados. Los cuerpos de las víctimas fueron enterrados en fosas comunes .
La plaga cambió el curso de la historia de Europa. Con tantos muertos, la mano de obra se volvió más difícil de encontrar, lo que trajo consigo una mejor paga para los trabajadores y el fin del sistema europeo de servidumbre. estudios sugiera que los trabajadores sobrevivientes tenían mejor acceso a carne y pan de mejor calidad. La falta de mano de obra barata también puede haber contribuido a la innovación tecnológica.
7. Epidemia de Cocoliztli: 1545-1548
El infección que causó la epidemia de cocoliztli fue una forma de fiebre hemorrágica viral que mató a 15 millones de habitantes de México y Centroamérica. Entre una población ya debilitada por la sequía extrema, la enfermedad resultó ser completamente catastrófica. "Cocoliztli" es la palabra azteca para"plaga"
A estudio reciente que examinó el ADN de los esqueletos de las víctimas y descubrió que estaban infectados con una subespecie de Salmonella conocido como S. Paratyphi C , que causa fiebre entérica, una categoría de fiebre que incluye la fiebre tifoidea. La fiebre entérica puede causar fiebre alta, deshidratación y problemas gastrointestinales y sigue siendo una gran amenaza para la salud en la actualidad.
8. Plagas americanas: siglo XVI
Las plagas americanas son un grupo de enfermedades euroasiáticas traídas a las Américas por exploradores europeos. Estas enfermedades, incluida la viruela, contribuyeron al colapso de las civilizaciones inca y azteca. Algunas estimaciones sugieren que el 90% de la población indígena en el hemisferio occidentalfue asesinado.
Las enfermedades ayudaron a una fuerza española liderada por Hernán Cortés conquista la capital azteca de Tenochtitlán en 1519 y otra fuerza española dirigida por Francisco Pizarro conquistó a los incas en 1532. Los españoles se apoderaron de los territorios de ambos imperios. En ambos casos, los aztecas y inca los ejércitos habían sido devastados por la enfermedad y no pudieron resistir a las fuerzas españolas. Cuando los ciudadanos de Gran Bretaña, Francia, Portugal y los Países Bajos comenzaron a explorar, conquistar y asentarse en el hemisferio occidental, también se vieron ayudados por el hecho de que la enfermedad había reducido enormementeel tamaño de los grupos indígenas que se opusieron a ellos.
9. Gran plaga de Londres: 1665-1666
El último brote importante de la peste negra en Gran Bretaña provocó un éxodo masivo de Londres, encabezado por el rey Carlos II. La plaga comenzó en abril de 1665 y se extendió rápidamente durante los calurosos meses de verano. Las pulgas de los roedores infectados con peste fueron una de las principalescausas de transmisión. Cuando terminó la plaga, unas 100.000 personas, incluido el 15% de la población de Londres, habían muerto. Pero este no fue el final del sufrimiento de esa ciudad. El 2 de septiembre de 1666, el Gran Incendio de Londrescomenzó, que duró cuatro días y quemó una gran parte de la ciudad.
10. Gran Plaga de Marsella: 1720-1723
Los registros históricos dicen que la Gran Plaga de Marsella comenzó cuando un barco llamado Grand-Saint-Antoine atracó en Marsella, Francia, con un cargamento de mercancías del este del Mediterráneo. Aunque el barco estaba en cuarentena, la peste todavía entró en la ciudad.probablemente a través de pulgas en roedores infectados con peste.
La peste se propagó rápidamente, y durante los próximos tres años, hasta 100.000 personas pueden haber muerto en Marsella y sus alrededores. Se estima que hasta el 30% de la población de Marsella puede haber perecido.
11. Plaga rusa: 1770-1772
En Moscú, asolada por la plaga, el terror de los ciudadanos en cuarentena estalló en violencia. Los disturbios se extendieron por la ciudad y culminaron con el asesinato del arzobispo Ambrosius, quien alentaba a las multitudes a no reunirse para el culto.
La emperatriz de Rusia, Catalina II también llamada Catalina la Grande , estaba tan desesperada por contener la plaga y restaurar el orden público que emitió un decreto apresurado ordenando que todas las fábricas fueran trasladadas de Moscú.Para cuando terminó la plaga, podrían haber muerto hasta 100,000 personas.Incluso después de que terminó la plaga, Catherine luchó por restablecer el orden.En 1773, Yemelyan Pugachev, un hombre que decía ser Pedro III el marido ejecutado de Catalina, encabezó una insurrección que resultó en la muerte de miles más.
12. Epidemia de fiebre amarilla en Filadelfia: 1793
Cuando la fiebre amarilla se apoderó de Filadelfia, la capital de los Estados Unidos en ese momento, los funcionarios creyeron erróneamente que los esclavos eran inmunes. Como resultado, los abolicionistas pidieron que se reclutara a personas de origen africano para cuidar a los enfermos.
La enfermedad es portadora y transmitida por mosquitos, que experimentaron un auge demográfico durante el verano particularmente caluroso y húmedo en Filadelfia ese año. No fue hasta que llegó el invierno, y los mosquitos se extinguieron, que la epidemia finalmente se detuvo.entonces, más de 5,000 personas habían muerto.
13. Pandemia de gripe: 1889-1890
En la era industrial moderna, los nuevos enlaces de transporte facilitaron que los virus de la influenza causaran estragos. En solo unos meses, la enfermedad se extendió por todo el mundo y mató a 1 millón de personas. Solo tomó cinco semanas para que la epidemia alcanzara el pico de mortalidad.
Los primeros casos se notificaron en Rusia. El virus se propagó rápidamente por todo San Petersburgo antes de abrirse paso rápidamente por Europa y el resto del mundo, a pesar de que aún no existían los viajes aéreos.
14. Epidemia de polio en Estados Unidos: 1916
Una epidemia de polio que comenzó en la ciudad de Nueva York causó 27,000 casos y 6,000 muertes en los Estados Unidos. La enfermedad afecta principalmente a niños y, a veces, deja a los sobrevivientes con discapacidades permanentes.
Ocurrieron epidemias de poliomielitis esporádicamente en los Estados Unidos hasta que se desarrolló la vacuna Salk en 1954. A medida que la vacuna se volvió ampliamente disponible, los casos en los Estados Unidos disminuyeron. El último caso de poliomielitis en los Estados Unidos se notificó en 1979. Los esfuerzos de vacunación en todo el mundo han reducido considerablemente la enfermedad, aunque todavía no está completamente erradicado.
15. Gripe española: 1918-1920
Se estima que 500 millones de personas desde los mares del sur hasta el polo norte fueron víctimas de Gripe española . Una quinta parte de los que murieron, con algunas comunidades indígenas empujadas al borde de la extinción. La propagación y letalidad de la gripe se vio reforzada por las condiciones de hacinamiento de los soldados y la mala nutrición en tiempos de guerra que muchas personas estaban experimentando durante la Primera Guerra Mundial.
A pesar del nombre de gripe española, es probable que la enfermedad no haya comenzado en España. España fue una nación neutral durante la guerra y no impuso una estricta censura de su prensa, que por lo tanto podía publicar libremente los primeros relatos de la enfermedad. Como resultado,la gente creía falsamente que la enfermedad era específica de España, y el nombre de gripe española se mantuvo.
16. Gripe asiática: 1957-1958
La pandemia de gripe asiática fue otra manifestación mundial de la gripe. Con sus raíces en China, la enfermedad se cobró más de 1 millón de vidas. El virus que causó la pandemia fue una mezcla de virus de la gripe aviar.
El Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señala que la enfermedad se propagó rápidamente y se informó en Singapur en febrero de 1957, Hong Kong en abril de 1957 y las ciudades costeras de los Estados Unidos en el verano de 1957. El número total de muertos fue de más de 1,1 millones en todo el mundo, con 116.000muertes que ocurren en los Estados Unidos.
17. Pandemia y epidemia de SIDA: 1981-actualidad
El SIDA se ha cobrado aproximadamente 35 millones de vidas desde que se identificó por primera vez. El VIH, que es el virus que causa el SIDA, probablemente se desarrolló a partir de un virus de chimpancé que se transfirió a los humanos en África occidental en la década de 1920. El virus se abrió camino en lamundo, y el sida era una pandemia a finales del siglo 20. Ahora, alrededor del 64% de los 40 millones que se estima que viven con virus de inmunodeficiencia humana VIH viven en África subsahariana.
Durante décadas, la enfermedad no tuvo cura conocida, pero los medicamentos desarrollados en la década de 1990 ahora permiten que las personas con la enfermedad tengan una vida normal con un tratamiento regular. Aún más alentador, dos personas lo han sido curado del VIH a principios de 2020.
18. Pandemia de gripe porcina H1N1: 2009-2010
La pandemia de gripe porcina de 2009 fue causada por una nueva cepa de H1N1 que se originó en México en la primavera de 2009 antes de propagarse al resto del mundo. En un año, el virus infectó a 1.400 millones de personas en todo el mundo ymató entre 151.700 y 575.400 personas, según el CDC .
La pandemia de influenza de 2009 afectó principalmente a niños y adultos jóvenes, y el 80% de las muertes ocurrieron en personas menores de 65 años, informaron los CDC. Eso fue inusual, considerando que la mayoría de las cepas de virus de la influenza, incluidas las que causan la influenza estacional, causanel porcentaje más alto de muertes en personas mayores de 65 años. Pero en el caso de la gripe porcina, las personas mayores parecían haber desarrollado suficiente inmunidad al grupo de virus al que pertenece el H1N1, por lo que no se vieron tan afectadas.La vacuna contra el virus H1N1 que causó la gripe porcina ahora se incluye en la vacuna anual contra la gripe.
Relacionado: ¿Cómo se compara la pandemia de COVID-19 con la última pandemia?
19. Epidemia de ébola en África occidental: 2014-2016
El ébola devastó África occidental entre 2014 y 2016, con 28.600 casos notificados y 11.325 muertes. El primer caso que se notificó fue en Guinea en diciembre de 2013, luego la enfermedad se propagó rápidamente a Liberia y Sierra Leona. La mayor parte de los casos y las muertesocurrió en esos tres países. Un número menor de casos ocurrió en Nigeria, Malí, Senegal, los Estados Unidos y Europa, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informado .
hay sin cura para el ébola, aunque se están realizando esfuerzos para encontrar una vacuna. Los primeros casos conocidos de ébola ocurrieron en Sudán y la República Democrática del Congo en 1976, y el virus puede haberse originado en los murciélagos.
20. Epidemia del virus del Zika: 2015 hasta la actualidad
El impacto de la reciente epidemia de Zika en América del Sur y América Central no se conocerá hasta dentro de varios años. Mientras tanto, los científicos se enfrentan a una carrera contrarreloj para controlar el virus. El virus del Zika generalmente se transmite a través de mosquitos dela Aedes género, aunque también puede transmitirse sexualmente en humanos.
mientras Zika generalmente no es dañino para los adultos o los niños, puede atacar a los bebés que aún están en el útero y causar defectos de nacimiento. El tipo de mosquitos que transmiten el Zika prosperan mejor en climas cálidos y húmedos, lo que hace que América del Sur, América Central y partes delas áreas principales del sur de los Estados Unidos para que florezca el virus.
Recursos adicionales :
- Aprenda lo que a pandemia es.
- Descubra lo que puede hacer el brote de coronavirus enséñanos sobre traer muestras de Marte.
- Conozca cómo se alimenta la propagación de COVID-19 sigilo transmisión.