Los científicos han desarrollado un nuevo método para identificar y rastrear los orígenes de cientos de uranio cubos que desaparecieron del programa de armas atómicas nazi.
Más de 600 "cubos de Heisenberg", componentes vitales de los planes de los nazis para construir un reactor nuclear y una bomba atómica y que llevan el nombre de Werner Heisenberg, uno de los físicos alemanes que los creó, fueron incautados de un laboratorio subterráneo secreto enel final de la Segunda Guerra Mundial y traído a los Estados Unidos. Se creía que se crearon más de 1.200 cubos de uranio en la Alemania nazi. Pero hoy en día, los investigadores solo conocen la ubicación de aproximadamente una docena.
La nueva técnica, probada en un cubo que misteriosamente encontró su camino hasta los investigadores del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico PNNL en el estado de Washington, se presentó el martes 24 de agosto en una reunión de la Sociedad Química Estadounidense y podría ayudarrastrear material nuclear traficado ilegalmente.
Relacionado: Las 22 armas militares más extrañas
Junto a su propio cubo, los investigadores tienen acceso a algunos otros en poder de los colaboradores de la investigación. Esperan que su nueva técnica no solo pueda confirmar la procedencia de los cubos en la Alemania nazi, sino también vincularlos a los laboratorios específicos dondefueron creados por primera vez.
"No sabemos con certeza que los cubos son del programa alemán, así que primero queremos establecer eso", Jon Schwantes, científico senior de la PNNL dicho en un comunicado . "Entonces, queremos comparar los diferentes cubos para ver si podemos clasificarlos de acuerdo con el grupo de investigación particular que los creó".
Cuando Adolf Hitler llegó al poder, los experimentos nucleares alemanes estaban a la vanguardia de la investigación. En 1938, los radioquímicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strasserman fueron los primeros en dividir el átomo para liberar enormes cantidades de energía. Durante la Segunda Guerra Mundial, los científicos alemanes compitieron para encontrar una forma de transformar cubos de uranio en plutonio - un ingrediente clave en las primeras bombas nucleares - usando prototipos de reactores.
Los científicos alemanes colgaron los cubos, de solo 2 pulgadas 5 centímetros de ancho a cada lado, en cables y los sumergieron en agua "pesada", en la que el hidrógeno es reemplazado por un isótopo más pesado llamado deuterio. Los científicos alemanes esperaban que sus reactoresdesencadenan una reacción en cadena autosostenida, pero sus diseños fallaron.
Dos destacados físicos dirigieron estos experimentos: Kurt Diebner, que realizó experimentos en Gottow, y Werner Heisenberg, que los realizó primero en Berlín y luego en un laboratorio secreto debajo de una iglesia medieval en Haigerloch para esconderse mejor de las tropas aliadas. Heisenberg, unFísico ganador del Premio Nobel que una vez fue llamado "judío blanco" por un físico rival, Johannes Stark, por su abierta admiración de de Albert Einstein trabajar en relatividad y mecánica cuántica , sin embargo trabajó para construir una bomba atómica para la Alemania nazi.
Después de descubrir el laboratorio de Heisenberg en 1945, las fuerzas estadounidenses y británicas recuperaron 664 de los cubos que estaban enterrados en un campo cercano y los enviaron a los EE. UU.manos de coleccionistas.
El colapso caótico del programa nuclear nazi probablemente signifique que muchos de los cubos aún podrían estar ahí fuera. Cientos de los cubos del laboratorio de Diebner desaparecieron. Abundan los informes de físicos que adquirieron cubos para distribuirlos como recuerdos, y la Institución Smithsonian enWashington DC incluso tiene un cubo que fue descubierto en un cajón en Nueva Jersey. Se dice que otro cubo, recuperado de un arroyo alemán, fue arrojado por el propio Heisenberg durante su huida desesperada desde el avance de las fuerzas aliadas.
Los investigadores del PNNL sospechan que tienen un cubo de Heisenberg, pero no están seguros. Para probar los orígenes del cubo, el equipo se basa en la radiocronometría, una técnica que utilizan los geólogos para fechar muestras de rocas y minerales antiguos basados en la presencia deisótopos radiactivos. La técnica podría revelar la edad del cubo y, potencialmente, dónde se extrajo el uranio original. Esta técnica podría no solo ser útil para encontrar el origen de los cubos de Heisenberg, sino también para rastrear la procedencia de otros materiales nucleares contrabandeados.
Debido a que diferentes laboratorios nazis aplicaron diferentes recubrimientos químicos externos a sus cubos para limitar la oxidación, una segunda técnica que el equipo está desarrollando también podría rastrear los cubos hasta los científicos que los crearon. Los investigadores ya han descubierto que su cubo, que se cree que es deEl laboratorio de Heisenberg, en realidad tiene el recubrimiento a base de estireno del laboratorio de Diebner. Este hallazgo significa que el cubo podría ser uno de los que Diebner supuestamente envió a Heisenberg, quien estaba tratando de recolectar más combustible para su nuevo reactor, dijo Schwantes.
A pesar de ser aplicaciones esenciales en el desarrollo de técnicas de rastreo de material nuclear en la actualidad, los cubos son un recordatorio inquietante de lo cerca que estuvimos de una historia completamente diferente.
"Me alegra que el programa nazi no estuviera tan avanzado como ellos querían que fuera al final de la guerra", dijo Brittany Robertson, estudiante de doctorado en PNNL. "Porque de lo contrario, el mundo sería muy diferentelugar."
Publicado originalmente en Rhythm89.