Saltar al contenido principal

Momificación: el arte perdido de embalsamar a los muertos

Para la mayoría de la gente hoy en día, las momias son el material de las películas de terror, las novelas góticas o los ritos religiosos arcanos. Pero la momificación era una tradición generalizada y honrada en el mundo antiguo, que estaba imbuida de un profundo significado religioso y, a menudo, realizada por especialistas expertos.
Imagen: © Andrea Izzotti / Shutterstock

Para muchas personas, las momias y la momificación evocan un sentido de lo macabro: evocan imágenes de una monstruosidad grotesca envuelta en lino que se arrastra a través de un templo antiguo. De hecho, durante muchas décadas las momias han estado en el elenco de películas de terror y novelas góticas yarchivado en la imaginación pública como perteneciente a ritos religiosos arcanos.

Pero la momificación era una tradición generalizada y honrada en el mundo antiguo, una que estaba imbuida de un profundo significado religioso y a menudo realizada por especialistas capacitados. Se practicaba como una forma de venerar a los muertos o expresar una creencia religiosa importante, especialmente unacreencia en una vida futura. Se sabe que varias culturas momifican a sus muertos. Las más conocidas son las antiguos egipcios , pero los chinos, los pueblos antiguos de las Islas Canarias, los guanches y muchas sociedades precolombinas de América del Sur, incluido el incas , también practicó la momificación.

Relacionado: Fotos: Momias descubiertas en tumbas en la antigua ciudad egipcia

¿Cómo se hacen las momias?

La momificación es el proceso de preservar el cuerpo después de la muerte mediante el secado o embalsamamiento deliberado de la carne. Esto generalmente implicaba eliminar la humedad del cuerpo fallecido y usar productos químicos o conservantes naturales, como resina, para desecar la carne y los órganos.

Una de las momias conservadas naturalmente más famosas del mundo es Ötzi el hombre de hielo, descubierta en 1991 en los Alpes italianos. Crédito de la imagen: © Museo de Arqueología de Tirol del Sur.

Las momias también se crean por procesos accidentales o no intencionales, lo que se conoce como momificación "natural". Esto puede suceder cuando un cadáver se expone a un frío extremo, condiciones muy secas o algún otro factor ambiental que mitiga la descomposición.

La momia más antigua registrada en Norteamérica, encontrada en Spirit Cave, en las afueras de Fallon, Nevada, es un ejemplo de momificación natural. Envuelta en una estera de Tule, fue encontrada en una tumba poco profunda y preservada por la atmósfera seca y enrarecidaaire de la cueva. Descubierto en 1940, y originalmente se creía que tenía entre 1.500 y 2.000 años, el individuo fue posteriormente fechado por radiocarbono en la década de 1990 y se determinó que tenía más de 10,000 años Rhythm89 informado anteriormente .

En contraste, la momia egipcia más antigua conocida que se conservó naturalmente data de hace poco más de 5.500 años Rhythm89 informado . Esa momia era de una mujer joven cuyo cuerpo fue envuelto en lino y piel después de su muerte.

Otra famosa momia conservada naturalmente es la más antigua conocida en Europa : Ötzi el hombre de hielo , que vivió hace unos 5.300 años. Después de que Ötzi fuera asesinado en lo que hoy son los Alpes italianos, su cuerpo se conservó en la nieve y el hielo, hasta que los turistas descubrieron sus restos en 1991.

Relacionado : Melodrama de momias: los 9 secretos principales sobre Ötzi the Iceman

La primera civilización en practicar la momificación

Las momias más antiguas enterradas deliberadamente fueron desenterradas en el Valle de Camarones de Chile. Este valle se encuentra en el extremo norte del país, en una región llamada la Desierto de Atacama . Una estrecha franja de tierra entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes, este desierto recibe poca lluvia y es considerado uno de los lugares más secos de Tierra . Las momias fueron encontradas en 1917 por el arqueólogo alemán Max Uhle en la playa Chinchorro cerca de la ciudad de Arica informó CNN .

Las momias pertenecen a lo que Uhle llamó la cultura Chinchorro hace 9.000 a 3.100 años, que vivió en lo que hoy es el sur de Perú y el norte de Chile. La gente de Chinchorro se estableció en pueblos costeros y dependía de la pesca como su principal medio de subsistencia, utilizandoanzuelos de pesca hechos con mariscos. También cazaban animales en tierra y recolectaban plantas comestibles de los alrededores.

Relacionado: Diversidad de momias inspirada en la sequedad del desierto

La práctica de la momificación de Chinchorro comenzó hace unos 7.000 años, unos dos milenios antes de las primeras momias egipcias conocidas, según el mismo informe de CNN. Aunque la práctica se volvió más sofisticada con el tiempo, el proceso básico siguió siendo el mismo.de tejidos blandos, órganos y cerebros. El cuerpo hueco se secó y reensambló. La piel se rellenó con cañas, plantas secas u otra materia vegetal. Se insertaron palos en los brazos y piernas. Se colocaron máscaras de arcilla en la cara de los cadáveresy a menudo se colocaban pelucas. Luego se pintaba la momia terminada.

Durante las primeras fases de la sociedad Chinchorro hace unos 7.050 - 4.500 años, las momias se pintaron de negro manganeso . Desde el 2500 a. C. hasta que la práctica desapareció en algún momento durante el siglo I a. C. ocre rojo reemplazó al manganeso. No solo la élite, sino todos los segmentos de la sociedad Chinchorro fueron momificados, incluidos bebés, niños, adultos e incluso fetos.

momificación egipcia

Sin embargo, fue en el antiguo Egipto donde la momificación alcanzó su mayor elaboración. Las primeras momias egipcias aparecen en el registro arqueológico aproximadamente en el 3500 a. C. En la época del Imperio Antiguo o Edad de las Pirámides ca. 2686-2181 a. C., la momificación estaba bien arraigada en la sociedad egipcia. Se convirtió en un pilar durante los períodos posteriores, alcanzando alturas particulares de sofisticación durante el Imperio Nuevo ca. 1550 - 1069 a. C.. A diferencia de la sociedad Chinchorro, la momificación en el antiguo Egipto se reservaba típicamente para losélite de la sociedad como la realeza, las familias nobles, los funcionarios del gobierno y los ricos. La gente común rara vez se momificaba porque la práctica era cara.

Relacionado: 2 momias desenterradas en el antiguo cementerio egipcio donde fueron enterrados el rey Tut y otros miembros de la realeza

La momificación en el antiguo Egipto estaba profundamente entrelazada con las creencias religiosas de la sociedad. "Los antiguos egipcios estaban obsesionados con el más allá", dijo Rita Lucarelli, egiptóloga y experta en papiros egipcios, o textos antiguos, en la Universidad de California, Berkeley."Creían que hay otra vida después de la vida aquí en la Tierra".

Los antiguos egipcios creían que cuando una persona moría, su esencia espiritual sobrevivía. Esta esencia emprendió un viaje donde se encontró con numerosos seres divinos y demoníacos, con su destino final para ser juzgado por Osiris, el dios de los muertos. Si se encuentraintachable, al difunto se le permitió vivir con los dioses en un paraíso eterno.

Cabezas de dos momias que fueron excavadas por arqueólogos en momias en Dakhla Oasis en Egipto. Crédito de la imagen: Alamy

"Para que la parte espiritual del difunto pueda hacer este viaje, el cuerpo debe permanecer intacto", dijo Lucarelli. Por eso los egipcios le dieron tanta importancia a la momificación y por qué el procedimiento se llevó a cabo con meticuloso cuidado.

Desafortunadamente, hay poca discusión sobre el proceso real de momificación en los textos del antiguo Egipto, al menos en los que han sobrevivido. Lo que se discute, señaló Lucarelli, son los rituales involucrados en la momificación en lugar de los aspectos básicos del proceso.. En cambio, los detalles de la práctica nos han llegado en gran parte a través de fuentes no egipcias, como el escritor griego del siglo V Heródoto vivió entre 484 y 425 a. C.. En su famosa obra " Las historias , "describió tres niveles de momificación, cada uno distinguido del otro en función del esfuerzo y la complejidad del proceso.

Relacionado: Galería de imágenes: técnicas de evisceración de momias

El método más elaborado consistía en extraer primero el cerebro y muchos de los órganos internos, especialmente el contenido del abdomen. Normalmente, el cerebro se extraía con un instrumento metálico curvo que se insertaba a través de las fosas nasales, mientras que los demás órganos se extraíana mano después de hacer una incisión a lo largo del estómago. La cavidad vacía se llenó con una variedad de especias aromáticas, como mirra y casia hecha de la corteza de árboles de hoja perenne, antes de coser el cuerpo.

"El corazón siempre se dejaba adentro", dijo Lucarelli, "porque los egipcios creían que era el aspecto más importante de la persona, ya que contenía el intelecto".

El difunto fue cubierto con sal durante 70 días para eliminar toda la humedad. Después de 70 días, el cuerpo fue lavado y envuelto en lino. Se aplicó una resina pegajosa para asegurarse de que las vendas se adhirieran al cuerpo ".luego se entrega a los parientes ", escribió Herodoto," quienes lo encierran en un ataúd de madera hueco hecho a mano para parecerse a un humano que han hecho para este propósito, y una vez cerrado el ataúd, lo guardan en una cámara funeraria "traducido por GC Macaulay, 2008.

Relacionado: Fotos: Las asombrosas momias de Perú y Egipto

Unos cientos de años después, el historiador griego Diodorus Siculus vivió entre el 30 y el 90 a. C., que viajó a Egipto y escribió sobre él, describió información adicional sobre el proceso de momificación. En su libro, " Biblioteca de historia , "Siculus notó que los hombres que realizaron la momificación, llamados embalsamadores, eran hábiles artesanos que aprendieron la habilidad como un negocio familiar. Escribió que los embalsamadores eran" considerados dignos de todo honor y consideración, asociarse con los sacerdotes e incluso veniry entrar en las sienes sin obstáculos ". Describió el trabajo de estos embalsamadores como tan meticuloso que" incluso el pelo de los párpados y las cejas permanece, la apariencia completa del cuerpo no cambia y el molde de su forma es reconocible ".

La momificación egipcia se desvaneció gradualmente en el siglo IV, cuando Roma gobernó Egipto. "Luego, con el advenimiento del cristianismo, el proceso de momificación cesó", dijo Lucarelli.

hoy, excepto casos muy raros , la momificación es un arte perdido. La mayoría de las sociedades lo consideran extraño o arcaico; un vestigio de un tiempo pasado. Sin embargo, los ecos del proceso se pueden ver en las funerarias modernas donde el embalsamamiento de los muertos juega un papel en el honor a nuestros seres queridos.

Recursos adicionales :

Sin comentarios todavía Comentario de los foros