más de 20.000 terremotos han sacudido el sur de Islandia esta semana, sacudiendo la ciudad capital de Reykjavik y manteniendo a los geólogos alerta, ya que todas las señales apuntan a una erupción volcánica pendiente, el Oficina Meteorológica de Islandia OMI informó el jueves 4 de marzo.
El maratón de terremotos de esta semana continúa con un enjambre de actividad sísmica que comenzó el 24 de febrero, cuando un terremoto de magnitud 5.7 golpeó cerca de la península de Reykjanes en Islandia, a unas 20 millas 32 kilómetros de la ciudad capital.
Los terremotos en el rango de magnitud de 5.0 a 5.9 se consideran moderados y pueden provocar daños leves a los edificios cercanos según la Universidad Tecnológica de Michigan . Afortunadamente, el epicentro del terremoto estuvo lo suficientemente lejos de las áreas pobladas de la isla como para no reportar daños ni heridos.
La gran mayoría de los miles de terremotos que siguieron al evento del 24 de febrero han sido menores, con solo dos temblores registrados por encima de la magnitud 5.0, según la OMI. Aún así, los residentes de Reykjavik han sentido el temblor día tras día, conalgunos "se despiertan con un terremoto, otros se duermen con un terremoto", Thorvaldur Thordarson, profesor de vulcanología en la Universidad de Islandia dijo a The New York Times .
Si bien es desconcertante, no hay "nada de qué preocuparse", agregó Thordarson, ya que todos los terremotos han sido leves y lo suficientemente distantes como para dejar a Reykjavik ilesa. Mientras tanto, la OMI emitió una advertencia sobre un mayor riesgo de deslizamientos de tierra en la península de Reykjanes, perono tenía más orientación para los habitantes de la ciudad.
En el pasado, se han observado enjambres sísmicos como este antes de las erupciones volcánicas en el sur de Islandia, según la OMI. Movimiento de magma en el límite entre América del Norte y Euroasiática placas tectónicas la reunión probablemente causó los temblores, dijo la agencia, lo que podría alimentar a los cinco activos volcanes en la península de Reykjanes.
Si alguno de los volcanes del sur de Islandia explota en las próximas semanas, las erupciones serán esperadas y manejables. Según Thordarson, los volcanes del sur de Islandia experimentan "pulsos" de actividad cada 800 años aproximadamente, y el último pulso ocurrióentre los siglos XI y XIII. Islandia está "a tiempo" para otro ciclo de erupciones, agregó.
Al igual que los terremotos, estas posibles erupciones también deberían representar una pequeña amenaza para los habitantes de Islandia. Tales erupciones no se parecerían en nada a la erupción explosiva de 2010 del volcán Eyjafjallajökull , que envió una columna de ceniza a más de 5 millas 9 km hacia el cielo, obligó a evacuar a cientos de personas y detuvo el tráfico aéreo europeo durante seis días, escribió el vulcanólogo Dave McGarvie en La conversación .
"Las erupciones en el suroeste de Islandia son de un tipo de roca fluida llamada basalto. Esto da como resultado corrientes de lava de movimiento lento alimentadas por cráteres y conos que explotan suavemente", escribió McGarvie, de la Universidad de Lancaster en Lancashire, Inglaterra. "En Islandia, estosse denominan cálidamente 'erupciones turísticas' ya que son relativamente seguras y predecibles ".
Actualmente, los turistas que ingresan a Islandia están sujetos a un período de cuarentena de cinco días debido a la pandemia de COVID-19, por lo que los observadores de volcanes esperanzados se habrán movido rápido o se habrán conformado con el vista de cámara web .
Publicado originalmente en Rhythm89.