Nota del editor: este artículo se actualizó a la 1:00 pm del 14 de enero para incluir nuevos informes sobre la eficacia de la vacuna Sinovac. El artículo original se publicó el 11 de enero.
Docenas de vacunas contra el coronavirus ingresaron a ensayos clínicos durante 2020, y ahora, se han autorizado algunas para uso de emergencia en varios países, lo que significa que las vacunas se pueden administrar al público mientras sus desarrolladores continúan recopilando datos sobre su seguridad y eficacia. Si cumplen con todos los criterios necesarios, estas vacunas podrían aprobarse completamente en el futuro, y en algunos lugares, ya lo han sido.
Aquí hay una guía rápida de las vacunas COVID-19 que ahora se usan en todo el mundo.
Relacionado: 20 de las peores epidemias y pandemias de la historia
Pfizer-BioNTech
La vacuna desarrollada por Pfizer y la empresa de biotecnología alemana BioNTech es 95% efectivo para prevenir COVID-19, encontró un estudio grande. La vacuna se administra en dos dosis, con tres semanas de diferencia, y debe almacenarse a menos 94 grados Fahrenheit menos 70 grados Celsius. El 11 de diciembre de 2020,la vacuna Pfizer-BioNTech se convirtió en la primera vacuna COVID-19 en ser autorizado para uso de emergencia por la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. FDA.
Varios otros países también han autorizado la vacuna para uso de emergencia, incluidos el Reino Unido, Argentina, Chile y Singapur, y la Unión Europea hizo lo mismo el 21 de diciembre. informó The New York Times . Bahrein, Canadá, Arabia Saudita y Suiza han aprobado completamente la vacuna.
La inyección utiliza una molécula llamada ARNm como base. Un primo molecular del ADN, el ARNm contiene instrucciones para construir proteínas específicas; en este caso, el ARNm de la vacuna codifica la proteína de pico de coronavirus, una estructura que se desprende del virus.superficie y se utiliza para infectar células humanas. Una vez dentro del cuerpo, la vacuna instruye a las células humanas a construir esta proteína, y el sistema inmunológico aprende a reconocerla y atacarla.
Moderna
La vacuna desarrollada por la compañía de biotecnología estadounidense Moderna y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas NIAID también usa ARNm como base y es estimado en 94,5% de efectividad para prevenir COVID-19. Al igual que la vacuna Pfizer-BioNTech, se administra en dos dosis, pero las dosis se administran con cuatro semanas de diferencia, en lugar de tres. Otra diferencia es que la vacuna Moderna se puede almacenar a menos 4 F menos 20 C, en lugar de requerir una congelación profunda como las inyecciones de Pfizer.
la FDA autorizó la vacuna Moderna para uso de emergencia el 18 de diciembre, e Israel y la Agencia Europea de Medicamentos, una agencia de la Unión Europea, autorizaron las inyecciones para uso de emergencia en enero, según el Times. Canadá aprobó completamente la vacuna el 23 de diciembre.
Oxford-AstraZeneca
La vacuna desarrollado por la Universidad de Oxford y se estima que la compañía farmacéutica AstraZeneca tiene aproximadamente un 70% de efectividad en la prevención de COVID-19; dicho esto, en los ensayos clínicos, el ajuste de la dosis pareció aumentar esta eficacia.
En las personas que recibieron dos dosis normales, con un intervalo de 28 días, la vacuna tuvo una eficacia de aproximadamente un 62%; en las que recibieron media dosis seguida de una dosis completa, la vacuna tuvo una eficacia del 90%. según los primeros análisis . Sin embargo, los participantes de ensayos clínicos que recibieron medias dosis lo hicieron por error, y algunos científicos han cuestionado si esos primeros resultados son representativos.
Reino Unido y Argentina autorizó la vacuna Oxford-AstraZeneca para uso de emergencia a fines de diciembre, e India y México autorizaron la vacuna para uso de emergencia en enero, según el Times. Las inyecciones contienen una versión debilitada de adenovirus, un virus del resfriado común que naturalmenteinfecta a los chimpancés. Los científicos modificaron el virus para que no se pueda replicar en las células humanas y luego agregaron genes que codifican la proteína del pico del coronavirus. Dentro del cuerpo, la vacuna ingresa a las células y libera estos genes de la proteína del pico, que las células usan para construir la proteína del pico.La presencia de proteínas de pico desencadena una respuesta inmune.
Sinopharm Instituto de Productos Biológicos de Beijing
Sinopharm, el Grupo Farmacéutico Nacional de China de propiedad estatal, y el Instituto de Productos Biológicos de Beijing desarrollaron una vacuna a partir de un coronavirus inactivado, es decir, una versión modificada del SARS-CoV-2 que no puede replicarse. A fines de diciembre anunció Sinopharm que la vacuna, llamada BBIBP-CorV, tiene una efectividad superior al 79%, según datos preliminares de ensayos clínicos en etapa tardía; dicho esto, la compañía no ha publicado dichos datos.
En el verano de 2020, China otorgó a Sinopharm autorización para vacunar a trabajadores de la construcción, diplomáticos y estudiantes con uno de sus dos candidatos a la vacuna COVID-19, incluido BBIBP-CorV Rhythm89 informado anteriormente . Casi 1 millón de personas habían recibido las vacunas en noviembre, según el presidente de la empresa.
Los Emiratos Árabes Unidos autorizaron BBIBP-CorV para uso de emergencia en septiembre y luego completamente aprobó la vacuna en diciembre. Bahrein y China también aprobaron por completo la vacuna en diciembre, y Egipto la autorizó para uso de emergencia en enero de 2021 informó el Times . La vacuna se administra en dos dosis separadas por tres semanas.
Sinopharm Instituto de Productos Biológicos de Wuhan
La segunda vacuna candidata de Sinopharm, desarrollada por el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, también utiliza un coronavirus inactivado como base. La vacuna ha sido autorizada para uso de emergencia en China y los Emiratos Árabes Unidos, pero se sabe poco sobre su eficacia.
CanSino
CanSino Biologics , en colaboración con el Instituto de Biotecnología de Beijing, desarrolló una vacuna COVID-19 usando un adenovirus debilitado, pero una que infecta naturalmente a los humanos, no a los chimpancés. Los ensayos clínicos en etapa tardía con la vacuna aún están en curso, y su eficacia no esaún conocido. La inyección se administra en una sola dosis.
En junio de 2020, la vacuna CanSino recibió la aprobación para ser utilizada por el ejército de China según Reuters .
Sinovac
La empresa china Sinovac Biotech desarrolló una vacuna a partir de una versión inactivada del SARS-CoV-2. La vacuna, llamada CoronaVac, se administra en dos dosis con 14 días de diferencia. Rhythm89 informado anteriormente . China autorizó la vacuna para uso de emergencia en julio.
Las estimaciones varían en cuanto a qué tan bien protege la vacuna contra COVID-19, y aún no se ha emitido una estimación oficial. Un ensayo clínico en Brasil sugirió que la vacuna tenía una efectividad de aproximadamente un 78% en un pequeño subgrupo de pacientes, pero en todospersonas, la eficacia puede estar más cerca del 63% según Estadão , un medio de noticias brasileño.
El 12 de enero, investigadores del Instituto Butantan, el centro de investigación biológica donde se realizaron los senderos, anunciaron que la tasa de eficacia es del 50,4%, en general, según los datos más recientes BBC News informó .
Bharat Biotech
La empresa india Bharat Biotech, junto con el Consejo Indio de Investigación Médica y el Instituto Nacional de Virología desarrollaron una vacuna a partir de un coronavirus inactivado, llamado Covaxin. informó el Times . La vacuna se administra en dos dosis, espaciadas con cuatro semanas de diferencia, y ha sido autorizada para uso de emergencia en la India. Su eficacia no se ha informado públicamente.
Instituto de Investigación Gamaleya
El Instituto de Investigación Gamaleya del Ministerio de Salud de Rusia desarrolló un candidato a vacuna contra el coronavirus llamado Sputnik V, en referencia al primer satélite artificial del mundo, lanzado durante el carrera espacial , Rhythm89 informado anteriormente . La vacuna contiene dos virus del resfriado común, o adenovirus, que han sido modificados para que no se repliquen en humanos; los virus modificados también contienen genes que codifican la proteína de pico del coronavirus.
En noviembre, Rusia anunció que la vacuna tiene una efectividad superior al 91,4% en la prevención de COVID-19, según los primeros datos de los ensayos clínicos los detalles completos de los ensayos aún no se han publicado en una revista científica.
El mismo mes, Rusia comenzó a ofrecer la vacuna a sus ciudadanos como parte de una campaña de vacunación masiva, según The New York Times. Rusia ya había aprobado la vacuna para uso limitado en agosto, cuando se disponía de muy pocos datos de ensayos en humanos.disponible, Rhythm89 informado anteriormente .
Desde noviembre, Bielorrusia, Argentina y Serbia también han autorizado la vacuna para uso de emergencia, informó el Times.
Instituto de vectores
En octubre de 2020, Rusia otorgó la "aprobación reglamentaria" a una segunda vacuna, una desarrollada por el Vector Institute, un centro de investigación biológica ruso según CNBC . La vacuna contiene péptidos de coronavirus, que son pequeñas porciones de proteínas que se encuentran en el virus. Al igual que Sputnik V, la vacuna obtuvo la aprobación en Rusia antes de que se llevaran a cabo ensayos clínicos a gran escala. Hasta ahora, su eficacia aún se desconoce.
Publicado originalmente en Rhythm89.