Saltar al contenido principal

Historia del Imperio Bizantino Bizancio

La Santa Sofía es un monumento abovedado construido como catedral y ahora es un museo en Estambul, Turquía.

El Imperio Bizantino, también llamado Bizancio, era la mitad oriental del Imperio Romano, con sede en Constantinopla la actual Estambul que continuó después del colapso de la mitad occidental del imperio.

Bizancio continuó durante casi un milenio hasta que la propia Constantinopla cayó en un sitio llevado a cabo por el Imperio Otomano en 1453. La edad de oro del imperio llegó durante el reinado de Justiniano 527-565 d.C. durante el cual los territorios del imperio se extendieron comohasta Europa Occidental, y los constructores del emperador construyeron el Santa Sofía , una gran catedral que todavía se mantiene en pie.

A lo largo de su historia, la gente de Bizancio continuó refiriéndose a sí mismos como "romanos", escribe Timothy Gregory, profesor de la Universidad Estatal de Ohio, en su libro "A History of Byzantium" Wiley-Blackwell, 2010.

Se refirieron a sí mismos como romanos a pesar de que los bizantinos rara vez controlaban Roma, hablaban principalmente griego y en 1204 d.C. fueron traicionados cuando los cruzados del oeste saquearon Constantinopla en un intento por ganar dinero.

Orígenes

Constantino I tomó el control del Imperio Romano después de ganar la Batalla del Puente Milvio en octubre del 312 d.C. Los eventos antes de la batalla están llenos de leyendas, pero se dice que Constantino tuvo algún tipo de experiencia religiosa que resultó en sucalentando al cristianismo. Gregorio señala que fue bautizado poco antes de su muerte en el 337 d.C.

Gregory señala que Constantino introdujo una serie de cambios importantes que sentaron las bases del Imperio Bizantino.

“El más significativo de estos cambios fue el surgimiento del cristianismo como la religión favorecida y luego la oficial del estado y la creación de Constantinopla como el nuevo centro urbano del imperio a orillas del Bósforo, a medio camino entre todoslas fronteras del imperio ”, escribe.

Constantinopla se construyó en el sitio de Bizancio, un centro urbano que tenía una larga historia de ocupación anterior. El escritor Sozomen, que vivió en el siglo V d.C., afirmó que la elección de Constantino para la ubicación de su nueva ciudad fue inspirada por Dios.

La muerte de Constantino dio lugar a una serie de sucesores de corta duración. Teodosio I, que murió en el 395 d.C., fue el último único emperador romano. Después de su muerte, el imperio se dividió en dos, la mitad occidental se derrumbó en un siglo, pero elmitad oriental viviendo y prosperando, convirtiéndose en lo que llamamos Bizancio.

Justiniano I

Justiniano I se convirtió en emperador en 527. Si bien se dice que la edad de oro de Bizancio ocurrió durante su reinado, el gobierno de Justiniano ciertamente no comenzó como dorado. Llegó al poder porque era sobrino e hijo adoptivo de su tío., Justino I, un soldado de palacio que había usurpado el trono.

En 532, apenas cinco años después de su gobierno, Constantinopla fue golpeada por los disturbios de Nika Nika significa "victoria" o "conquista". El antiguo escurridor Procopio que vivió en el siglo VI d.C. escribió que Constantinopla, junto conotras ciudades imperiales, se dividió en dos facciones llamadas "azul" y "verde", que tendían a eliminar su rivalidad en el hipódromo.

Las autoridades bizantinas arrestaron a miembros de las facciones y los sentenciaron a ser ejecutados. Fue entonces cuando estalló el motín; los alborotadores estaban enojados con Justiniano por las detenciones, así como por los altos impuestos que impuso, y trataron de derrocarlo.

Los “miembros de las dos facciones conspirando juntos y declarando una tregua entre ellos, apresaron a los prisioneros y luego entraron enseguida a la prisión y liberaron a todos los que estaban allí confinados… Se aplicó fuego a la ciudad como si hubiera caído bajola mano de un enemigo ... ”escribió Procopio.

De History of the Wars, I, xxiv, traducido por HB Dewing, Macmillan, 1914 hasta sitio web de la Universidad de Fordham

Justiniano tuvo que llamar a tropas para sofocar a los alborotadores, pero aprovechó la situación para construir algo grandioso. En el sitio de una iglesia destruida llamada Hagia Sophia "Santa Sabiduría" tendría una nueva, lejanamás grandiosa, construida como una catedral.

Hagia Sophia's las dimensiones son formidables para cualquier estructura que no esté construida de acero ”, escriben Helen Gardner y Fred Kleiner en su libro" El arte de Gardner a través de las edades: una historia global "." En el plano, tiene unos 270 pies 82 metros de largo y 240pies 73 metros de ancho. La cúpula tiene 108 pies 33 metros de diámetro y su corona se eleva unos 180 pies 55 metros sobre el pavimento ".

Después de que fue construido, se dice que Justiniano comentó: "Salomón, te he superado".

Además de construir una catedral increíble, Justiniano supervisó una importante expansión territorial del imperio, recuperando territorios en el norte de África, Italia incluida Roma y partes de Europa occidental. [ Relacionado: Impresionante mosaico bizantino descubierto en Israel ]

Los logros intelectuales del reinado de Justiniano también fueron grandes y continúan hasta el día de hoy. “El arte y la literatura florecieron bajo su gobierno, y sus funcionarios llevaron a cabo una síntesis notablemente completa del derecho romano que ha servido como base de los sistemas legales degran parte de Europa hasta el día de hoy ”, escribe Gregory.

en 541/542 d.C. una plaga irrumpió en el imperio de Justiniano, infligiendo al emperador él mismo, aunque sobrevivió. Sin embargo, "muchos de sus compatriotas no lo hicieron, y algunos estudiosos han argumentado que tanto como un tercio de la población de Constantinopla pereció", escribe Gregory, señalando quela enfermedad volvería a ocurrir aproximadamente cada 15 años en el siglo VII.

La propagación y el impacto de la plaga pueden haber sido ayudados por la escasez de alimentos provocada por condiciones climáticas más frías. sugiere una investigación reciente que el paso del cometa Halley en el año 536 d.C. cubrió la Tierra, lo que resultó en temperaturas más bajas. También se ha sugerido que una erupción volcánica en El Salvador contribuyó al clima más frío.

Para 1025, el Imperio Bizantino se extendía por la actual Turquía, Grecia y los Balcanes. Crédito de la imagen: Cplakidas / Creative Commons.

La Edad Oscura Bizantina

Los siglos posteriores a la muerte de Justiniano a veces se denominan la "Edad Oscura" bizantina y, por una buena razón, como una serie de desgracias cayeron sobre el imperio.

En el oeste, gran parte del territorio que Justiniano había capturado se perdió. A principios del siglo VII, “gran parte de Italia estaba bajo el dominio lombardo, la Galia estaba en manos de los francos y las regiones costeras de España, la adquisición final deLa reconquista de Justiniano pronto caería en manos de los visigodos ”, escribe Andrew Louth, profesor de la Universidad de Durham, en un capítulo del libro“ La Historia de Cambridge del Imperio Bizantino ”Cambridge University Press, 2008.

También señala que entre 630 y 660 gran parte del territorio oriental del imperio incluido Egipto se perdería a manos de los árabes. Esto puso al imperio en una mala situación.

“Este trastorno radical, junto con la agresión persistente de los árabes contra las tierras bizantinas restantes y las incursiones de los eslavos y los pueblos procedentes de la estepa de Europa central en los Balcanes, aceleró la transición de las ciudades del mundo mediterráneo oriental que estabaya está en marcha ”, escribe Louth.

“A fines del siglo VII, las ciudades habían perdido gran parte de su importancia social y cultural y habían sobrevivido como enclaves fortificados”, utilizado también para los mercados, escribe. “Incluso Constantinopla apenas sobrevivió, y lo hizo en circunstancias muy reducidas. ”

Estos tiempos difíciles quizás contribuyeron a las iconoclasmas que ocurrieron en los siglos VIII y IX d.C. Durante estos períodos, muchas obras de arte religiosas bizantinas fueron destruidas por temor a que fueran heréticas.

¿regreso bizantino?

Bizancio nunca volvió a la "edad de oro" que había alcanzado durante el gobierno de Justiniano. Sin embargo, la situación militar se estabilizó en el siglo IX y en el siglo XI, Bizancio había recuperado una cantidad considerable de territorio que había perdido.

En el momento de la muerte del emperador Basilio II en diciembre de 1025, después de un reinado de casi 50 años, Bizancio era “la potencia dominante de los Balcanes y Medio Oriente, con fronteras aparentemente seguras a lo largo del Danubio, en las tierras altas de Armenia ymás allá del Éufrates ", escribe Michael Angold, profesor de la Universidad de Edimburgo, en un capítulo separado de" La historia de Cambridge del Imperio Bizantino ". Además, habían logrado difundir el cristianismo en el norte.

Angold señala que este regreso, en cierto modo, fue tenue por decir lo menos. "Cincuenta años después, Bizancio estaba luchando por su existencia. Todas sus fronteras fueron traspasadas", escribe. Para entonces, los nómadas estaban entrando en Turquía y elProvincias del Danubio, mientras que los normandos se habían apoderado de sus territorios italianos.

Sin embargo, el imperio recuperaría cierta apariencia de estabilidad y continuaría hasta que fuera golpeado con otro golpe en 1204.

Aquí, un enorme mosaico con patrones geométricos que se remonta al Período Bizantino y que habría sido utilizado como piso de un edificio público en lo que hoy es Kibbutz Bet Qama, en el consejo de la región de B'nei Shimon en Israel. Crédito de la imagen: Yael Yolovitch, Autoridad de Antigüedades de Israel

La Cuarta Cruzada

Un momento crucial en la historia del Imperio Bizantino ocurrió en 1204, cuando un ejército de cruzados del oeste saqueó Constantinopla e instaló una línea efímera de gobernantes para gobernarla. La idea de los cristianos cruzados contra otros cristianos era extraña inclusosegún los estándares de la Edad Media.

Hay varias razones por las que se llegó a esto. Una razón importante es que en las décadas anteriores al saqueo, los bizantinos se habían distanciado de sus antiguos aliados en Occidente. La Iglesia Ortodoxa se separó de la Iglesia en Roma en1054 y, quizás lo más importante, personas del oeste fueron masacradas en Constantinopla en 1182, en parte en respuesta a la creciente influencia de los comerciantes y reinos occidentales.

Esto significó que en 1203, cuando un grupo de cruzados con problemas de liquidez buscaban dinero para financiar una expedición a Egipto, estaban dispuestos a escuchar al príncipe Alexius Angelos, un aspirante al trono bizantino, quien los animó a viajar a Constantinopla.antes de ir a Egipto.

Si "le ayudaran a reinstalarlo en Constantinopla, él les pagaría 200.000 marcos, les daría todos los suministros que necesitaban y les proporcionaría un ejército de 10.000 hombres. También colocaría a la Iglesia Ortodoxa Griega bajo la autoridad del papado", escribeJonathan Phillips, profesor de la Universidad de Londres, en un artículo en History Today .

Phillips señala que en ese momento, el ejército bizantino estaba en mal estado. “La muerte del emperador Manuel Comneno 1143-80 presagió una serie de regencias, usurpaciones y golpes de estado. Entre 1180 y 1204 no menos de cincuenta y ocho rebelioneso se produjeron levantamientos en todo el imperio ".

Cuando los cruzados lograron tomar la ciudad en 1204, la saquearon y colocaron una nueva línea de reyes "latinos" del oeste en su trono. Estos gobernantes permanecerían en su lugar hasta que un general griego llamado Miguel Paleólogo volviera a tomar Constantinopla.y se coronó a sí mismo Michael VIII reinado 1259-1282.

El fin del Imperio Bizantino

Mientras Constantinopla estaba una vez más bajo el control de un gobernante griego, su fin se acercaba. El imperio siguió luchando hasta el siglo XV, y los emperadores perdieron gradualmente su importancia en favor de los funcionarios religiosos.

En 1395, el patriarca Antonio tuvo que dar un discurso explicando por qué el emperador bizantino seguía siendo importante.

“El santo emperador tiene un gran lugar en la iglesia, porque no es como otros gobernantes o gobernadores de otras regiones. Esto es así porque desde el principio los emperadores establecieron y confirmaron la fe [verdadera] en todo el mundo habitado ...”Decía en parte.

Del libro Byzantium: Church Society, and Civilization Seen through Contemporary Eyes, University of Chicago Press, 1984, hasta sitio web de la Universidad de Fordham

En 1453, después de un asedio, el creciente Imperio Otomano tomó Constantinopla, poniendo fin al imperio. Cuando los otomanos examinaron Hagia Sophia, que había sido construida casi 1000 años antes, se sorprendieron.

"¡Qué cúpula, que compite en rango con las nueve esferas del cielo! En esta obra, un maestro perfecto ha mostrado la totalidad de la ciencia arquitectónica", escribió el historiador otomano Tursun Beg de un libro de 2005 de la serie British Archaeological Reports de ElisabethPiltz. Convirtieron Hagia Sophia en una mezquita, agregando cuatro minaretes que se elevan a más de 200 pies 60 metros del suelo.

Hoy, aunque el Imperio Bizantino desapareció hace mucho tiempo, la ciudad de Constantinopla ahora llamada Estambul prospera y todavía se considera una encrucijada, tanto literal como metafóricamente, entre Europa y Asia.

- Owen Jarus