Saltar al contenido principal

Hagia Sophia: hechos, historia y arquitectura

La Santa Sofía es un monumento abovedado construido como catedral y ahora es un museo en Estambul, Turquía. Crédito de la imagen: Tatiana Popova Shutterstock

La Santa Sofía, cuyo nombre significa "sabiduría santa", es un monumento abovedado construido originalmente como catedral en Constantinopla ahora Estambul, Turquía en el siglo VI d.C.

Contiene dos pisos centrados en una nave gigante que tiene un gran techo abovedado, junto con cúpulas más pequeñas que se elevan por encima.

“Las dimensiones de Hagia Sophia son formidables para cualquier estructura que no sea de acero”, escriben Helen Gardner y Fred Kleiner en su libro "El arte de Gardner a través de las edades: una historia global". "En el plano, mide unos 82 metros [270 pies]de largo y 73 metros [240 pies] de ancho. La cúpula tiene 33 metros [108 pies] de diámetro y su corona se eleva unos 55 metros [180 pies] por encima del pavimento ”.

En sus 1.400 años de vida ha servido como catedral, mezquita y ahora museo. Cuando se construyó por primera vez, Constantinopla era la capital del Imperio Bizantino. Este estado, oficialmente cristiano, originalmente formaba la mitad oriental delImperio Romano y continuó después de la caída de Roma.

Nacido de disturbios

La historia de la construcción de Hagia Sophia comenzó en el año 532 d.C. cuando los disturbios de Nika, una gran revuelta, azotaron Constantinopla. En ese momento, el emperador Justiniano I había gobernado el imperio durante cinco años y se había vuelto impopular.el hipódromo entre dos facciones de carreras de carros llamadas el azul y el verde con el motín extendiéndose por toda la ciudad, los alborotadores cantando "Nika", que significa "victoria", y tratando de echar a Justiniano asediándolo en su palacio.

"La gente estaba resentida por los altos impuestos que Justiniano había impuesto y querían que dejara su cargo", dijo la historiadora de la Universidad de Londres Caroline Goodson en a documental de National Geographic . Después de trasladar tropas leales a la ciudad, Justiniano logró sofocar la rebelión con fuerza bruta.

A raíz del levantamiento, y en el sitio de una iglesia incendiada que se había llamado Hagia Sophia, se construiría una nueva Hagia Sophia. Para el antiguo escritor Pablo el Silenciario, que vivió cuando se completó la catedral, eledificio representó un triunfo tanto para Justiniano como para el cristianismo.

“¡Digo, renombrado Capitolio Romano, ceda! ¡Mi Emperador ha superado hasta ahora esa maravilla como un gran Dios es superior a un ídolo!” Traducción de Peter Bell, del libro "Tres voces políticas de la época de Justiniano,"Liverpool University Press, 2009

Interior de Hagia Sophia en Estambul, Turquía. La corona de la cúpula se eleva 180 pies 55 metros sobre el suelo. Crédito de la imagen: Artur Bogacki Shutterstock

Construcción de Hagia Sophia

Para construir su catedral, Justiniano se dirigió a dos hombres llamados Antemio e Isidoro el Viejo.

“Los escritores contemporáneos no se refieren a Anthemius e Isidore como arquitectos, aunque el término era común en el siglo VI, pero como mecanikoi o mecanopoioi ”, escribe el profesor de la Universidad de Indiana W. Eugene Kleinbauer en una sección del libro" Hagia Sophia "Scala Publishers, 2004." Estos términos denotan un número muy pequeño de practicantes de las artes del diseño, ya sea de edificios o demáquinas u otras obras ... ”

Construyeron Hagia Sophia a toda prisa, terminándola en menos de seis años. Para compararlo, los constructores medievales tardaron casi un siglo en construir la catedral de Notre Dame en París.

Este corto período de construcción parece haber dado lugar a problemas. Fuentes antiguas, como el escritor Procopios, escriben que los constructores tuvieron problemas con el techo de la cúpula, la estructura casi colapsa durante la construcción. La cúpula utilizó un sistema de pilares para canalizar supeso.

"Los pilares sobre los cuales se estaba construyendo la estructura, incapaces de soportar la masa que los presionaba, de una forma u otra comenzaron a romperse repentinamente y parecían estar a punto de colapsar ..." escribe ProcopiosTraducción republicado en el sitio web de la Universidad de Columbia.

Eventualmente, Anthemius e Isidore consiguieron que el techo abovedado se mantuviera en pie y fue una vista realmente magnífica. "Parece que no se basa en mampostería sólida, sino que está suspendido del cielo por esa cadena de oro y así cubre el espacio", escribióProcopios.

Desafortunadamente, este techo no se mantuvo en pie. Se derrumbó unas dos décadas después y le tocó a un hombre llamado Isidoro el Joven construir un nuevo techo abovedado. Ha durado, con algunas reparaciones, casi 1.400 años, hasta la actualidad.

“La cúpula no descansa sobre un tambor sino sobre pechinas, triángulos esféricos que surgen de cuatro enormes pilares que soportan el peso de la cúpula. Las pechinas permitieron colocar la cúpula sobre un compartimento cuadrado”, escribe la investigadora Victoria Hammond,quien describe la estructura de la cúpula de Hagia Sophia sobreviviente, en un capítulo del libro "Visiones del cielo: La cúpula en la arquitectura europea" Springer, 2005.

La luz del sol que entraba por las ventanas de Hagia Sophia "parecía disolver la solidez de las paredes y creaba un ambiente de misterio inefable", escribió un autor. Crédito de la imagen: Yulia Gursoy Shutterstock

Debajo de la cúpula hay 40 ventanas por las que entra la luz del sol. “La luz del sol que emana de las ventanas que rodean su elevada cúpula, bañando el interior e irradiando sus mosaicos dorados, parecía disolver la solidez de las paredes y creaba un ambiente de inefable misterio,", Escribe." Al finalizar Hagia Sophia, se dice que Justiniano comentó: 'Salomón, te he superado'. "

asiento imperial

Los visitantes de hoy en día notarán que Santa Sofía tiene dos niveles, la planta baja y una galería arriba. La presencia de los dos niveles puede significar que las personas se organizaron según el género y la clase cuando se llevaron a cabo los servicios en la catedral.

En las iglesias bizantinas “las galerías parecen haber sido utilizadas como un medio de segregación de géneros y de clases sociales”, escribe Vasileios Marinis en un capítulo del libro "El mundo bizantino" Routledge, 2010. “En Hagia Sophia unparte de la galería se utilizaba como logia imperial, desde la cual la emperatriz y ocasionalmente el emperador asistían a los servicios ”.

Esta logia no fue el único beneficio que obtuvo el emperador. Antony White escribe en otro capítulo del libro "Hagia Sophia" de 2004 que para ingresar a la nave de la catedral desde el nártex hay nueve puertas. “La puerta central o imperial estaba reservadapara el uso del emperador y sus asistentes, y proporciona el acceso más perfecto al interior de la iglesia ".

Decoraciones e iconoclastia

Las decoraciones dentro de Hagia Sophia en el momento de la construcción eran probablemente muy simples, por ejemplo, imágenes de cruces. Con el tiempo, esto cambió para incluir una variedad de mosaicos ornamentados.

“Hay una serie de mosaicos que se han agregado a lo largo de los siglos, retratos imperiales, imágenes de la familia imperial, imágenes de Cristo y diferentes emperadores, que se han agregado desde la época de Justiniano”, dijo Goodson en el documental.

Durante los siglos VIII y IX d.C., hubo un período de iconoclasia en el Imperio Bizantino que resultó en la destrucción de algunos de los mosaicos.

“La controversia duró aproximadamente un siglo, durante los años 726–87 y 815–43. En estas décadas, la legislación imperial prohibió la producción y el uso de imágenes figurativas; simultáneamente, la cruz se promovió como la forma decorativa más aceptable para los bizantinosiglesias ”, escribe Sarah Brooks, de la Universidad James Madison, en un Museo Metropolitano de Arte artículo .

El mosaico del ábside de Santa Sofía muestra a la Virgen María sosteniendo al niño Jesús. Tiene 13 pies de altura. Crédito de la imagen: Artur Bogacki Shutterstock

“El temor de que el espectador desvíe su veneración hacia la imagen en lugar de hacia la persona santa representada en la imagen es el meollo de esta controversia”.

Al final de este período se reanudó la decoración del interior de Hagia Sophia, cada emperador agregó sus propias imágenes. Uno de los mosaicos más conocidos se encuentra en el ábside de la iglesia que muestra una altura de 13 pies 4 metros. Virgen María con Jesús de niño. Dedicada el 29 de marzo de 867, se encuentra a 30 metros casi 100 pies sobre el piso de la iglesia, señala la profesora de la Universidad de Sussex, Liz James, en un artículo de 2004 publicado en la revista Art History.

Conversión a mezquita

Otro capítulo en la vida de Hagia Sophia comenzó en 1453. En ese año terminó el Imperio Bizantino, con Constantinopla cayendo ante los ejércitos de Mehmed II, sultán del Imperio Otomano.

El Imperio Bizantino había estado en declive durante siglos y en 1453 Hagia Sophia había caído en mal estado, señala la investigadora Elisabeth Piltz en un libro de la serie British Archaeological Reports de 2005. Sin embargo, la catedral cristiana causó una fuerte impresión en los nuevos gobernantes otomanos ydecidieron convertirlo en mezquita.

"¡Qué cúpula, que compite en rango con las nueve esferas del cielo! En esta obra, un maestro perfecto ha mostrado toda la ciencia arquitectónica", escribió el historiador otomano Tursun Beg durante el siglo XV traducción del libro de Piltz.

Fuera de la iglesia, eventualmente se agregarían cuatro minaretes, Kleiner escribe en una edición de 2010 de su libro que estos "cuatro delgados minaretes en forma de lápiz" tienen más de 200 pies 60 metros de altura y están "entre los más altosjamás construido. "

También se produjeron cambios en el interior. Piltz escribe que "después de la conquista otomana, los mosaicos se escondieron bajo pintura amarilla con la excepción de la Theotokos [Virgen María con el niño] en el ábside". Además, "Monogramas de los cuatro califasse colocaron en los pilares que flanquean el ábside y la entrada de la nave ”.

El estilo de Hagia Sophia, en particular su cúpula, seguiría influyendo en la arquitectura otomana, sobre todo en el desarrollo de la Mezquita Azul, construida en Estambul durante el siglo XVII. [ Video relacionado: Enorme mosaico romano descubierto en Turquía ]

Museo actual

En 1934, el gobierno de Turquía secularizó Hagia Sophia y la convirtió en un museo. El Consejo de Ministros de Turquía declaró que, debido “a su importancia histórica, la conversión de la mezquita Hagia Sophia, un monumento arquitectónico de arte únicoubicado en Estambul, en un museo complacerá a todo el mundo oriental y su conversión en un museo hará que la humanidad adquiera una nueva institución de conocimiento ”. [De Robert Nelson," Hagia Sophia: 1850-1950: Holy Wisdom Modern Monument ",University of Chicago Press, 2004

Los trabajos de investigación, reparación y restauración continúan hasta el día de hoy y Santa Sofía es ahora un sitio importante para el turismo en Estambul. Es un lugar que ha sido parte del tejido cultural de la ciudad tanto en la antigüedad como en la actualidad.

- Owen Jarus , Colaborador de LiveScience

Relacionado :